Seguridad Remota: Nuevos retos, mejores soluciones

24 de agosto de 2020

Contar con un antivirus confiable es vital para proteger la información crítica de las empresas.

laptop en oficina
En la nueva normalidad, muchas empresas han optado por un esquema de trabajo desde casa. Han dotado a su personal de equipos de cómputo y algunos hasta cubren los gastos de internet, energía eléctrica u otro servicio para que sus colaboradores puedan seguir desempeñando sus actividades desde su hogar.
 
Esto sin duda representa un reto para todos en muchos aspectos como por ejemplo los costos de operación de las empresas, el tiempo de los empleados en jornadas laborales, accesos a plataformas, poca visibilidad de qué sucede en cada dispositivo conectado.
 
Otro de los retos para las empresas, es la seguridad que es sobre lo que queremos hablar aquí: La ciberseguridad específicamente en los endpoints o estaciones de trabajo. 
 
Las empresas, como hasta hace algunos meses las conocíamos, tenían bajo el mismo techo la infraestructura para proteger su red, sus computadoras, programas de respaldo, planes de contingencia (y seguramente pocos visualizaron una pandemia como riesgo para la operación) firewalls, antivirus, etc. Todo esto sin mencionar las conexiones a la nube, ya sea propia o de otros, VPN´s, políticas, controles, etc. Y esto si se cuenta con un departamento de IT interno o externo que soporte estas actividades.
 
Pero ¡oh sorpresa!, todos esos planes funcionan estando dentro de la empresa, si la máquina no está en la red nunca se respalda. Si expiró el antivirus nadie se dió cuenta, hasta que un usuario le dió click al enlace que venía en el correo electronico, o cuando conectó una memoria USB y la computadora se dañó o se ha perdido la información.
 
O qué tal que los empleados usen las computadoras del trabajo, donde se maneja información sensible, para otras actividades de navegación recreativa, porque historias hay muchas sobre lo que hacen los usuarios con las computadoras.
 
El staff de IT debe ahora conceder accesos remotos, monitorear y pensar cómo mejorar la seguridad hacia todos los puntos remotos de manera sencilla. En fin, no es tarea fácil, o sí, cuando se tienen las herramientas adecuadas. En CONSISA MÉXICO contamos con diversas soluciones para ayudar a empresas y personas a enfrentar estos nuevos retos.
 
Una de ellas es Kaspersky. Con más de 20 años en el mercado ofrece protección para prácticamente cualquier dispositivo y cualquier plataforma: Servidores, PC ´s, smartphones, Windows, Linux, iOS, Android, etc. 
 
Esta capa de seguridad es indispensable ya sea de manera personal o para protección de la empresa (pequeña, mediana o corporativo) a un precio accesible, con administración on-premise o en la nube. Adaptable para brindar protección a Office 365, y mucho más.
 
Si desea contar con un proveedor en el que pueda confiar para proteger su ciberseguridad, así como cuidar de su empresa, elija Kaspersky y asegure su tranquilidad.

por Tony Elvira 5 de noviembre de 2024
En los últimos años, la cantidad de dispositivos utilizados en empresas y agencias gubernamentales ha crecido exponencialmente. Esto presenta grandes desafíos para los administradores de sistemas, quienes deben identificar vulnerabilidades en cada dispositivo, proteger los datos corporativos, crear y eliminar cuentas de usuario, y gestionar software de manera efectiva, todo mientras aseguran una experiencia fluida para los empleados 1 . Para abordar estos desafíos, muchas organizaciones están adoptando un enfoque de seguridad de “confianza cero” mediante la implementación de un Sistema de Gestión Unificada de Puntos de Acceso (UEM)
3 factores básicos para elegir ciberprotección
por Tony Elvira 30 de julio de 2024
Se describen los 3 principales factores a considerar para elegir la solución de ciberprotección ideal para tu empresa
Protección para el Correo Electrónico
por Soporte Técnico Consisa 19 de julio de 2024
Según un informe de Deloitte, el 91% de los ciberataques se inician con un correo de phishing.