Trabajo en casa, reto para el control de actividades

16 de agosto de 2020

El paso de trabajar en sitio a trabajar en casa, requiere de herramientas que faciliten el control de actividades

home office
El trabajo en casa es una práctica que varias empresas han ido implementado como una alternativa para que los empleados no tengan que invertir tiempo en el traslado a su centro de trabajo, pero sobre todo para obtener ahorros en luz, agua, telefonía y en algunos casos, en el servicio de comedor. En la situación actual de la pandemia, no ha sido tanto una decisión planeada sino que se ha tenido que implementar de manera repentina y sin gran planeación previa.
Las empresas que desean aplicar esta modalidad de trabajo deben obtener respuesta a las siguientes preguntas:

¿Los programas administrativos con qué trabajo, (nomina, facturación, contabilidad, tesorería) soportan el trabajo remoto?
Los programas que se usan para el registro de las actividades administrativas, en su mayoría son programas de los denominados Stand Alone, lo que ocasiona que su implementación para trabajar de manera remota requiera de configuraciones adicionales y tener que trabajar por medio de un equipo extra.
esquema de comunicación laboral entre equipos propio y de la empresa

Los programas administrativos han evolucionado y ahora contamos con plataformas web que permiten realizar el trabajo conectándose por medio del navegador, con lo que no es necesario tener un programa de comunicación adicional. Las plataformas Web se pueden usar desde cualquier ubicación, siempre y cuando se tenga una conexión a Internet.






·       ¿El empleado tiene el equipo y la infraestructura adecuada?

En cuanto a si el empleado tiene la posibilidad de conectarse desde su casa, esto puede ser por medio de un equipo propio o de la empresa. Los equipos portátiles han sido los más vendidos por la facilidad de traerlos de un lado para otro y el uso del internet en casa ha ido en aumento por la necesidad de estar conectados por temas de entretenimiento o de trabajo.

Sin embargo, se pueden tener casos en donde el empleado no cuente ni con un equipo de cómputo ni con internet o su plan no permita que se pueda trabajar de una manera eficiente, en esta situación la empresa no podrá dar el permiso para que el empleado haga el trabajo desde casa.


·       ¿Como se va a administrar y controlar las actividades de cada empleado?

El control de las actividades que se realizan a distancia es muy importante, ya que se tiene que saber qué es lo que está haciendo, algunas actividades como:

·       La elaboración de la nómina o

·       Pago a proveedores


no pueden dejar de realizarse, algunas otras podrán sufrir retrasos, por lo que es necesario implementar un control y parámetros que permitan saber si el empleado está cumpliendo con el trabajo para el que se le contrató.

Las plataformas web nos permiten tener registro de los accesos y el tiempo que se estuvo conectado, esto ayudaría para saber si el empleado está haciendo la labor de conectarse, esto no significa que esté haciendo actividad alguna, por lo que también es necesario registrar en bitácora del sistema los formularios a los que entró y si realizó registros nuevos o actualizó información.

Adicional a estos puntos de control que se generan por la plataforma, los supervisores tienen que implementar regularmente reuniones de evaluación y seguimiento y mostrar las estadísticas de accesos y registro que arroja la plataforma.

Es obvio que actividades totalmente operativas o que requieren usar de las instalaciones, como el control de inventarios o la logística de ventas (surtido, empaque, entrega) no es posible que se realicen desde casa, con esto queda establecido que el trabajo en casa no es factible para todas las áreas.

Esta crisis de salud obligó a las empresas a tratar de implementar el trabajo en casa, quién lo pudo realizar por tener las plataformas y medios, ha continuado trabajando.

Los que no pudieron, tuvieron que trabajar de manera escalonada en sus instalaciones reduciendo su productividad por este motivo por lo que muchas empresas ya están analizando los pasos a seguir para implementar su operación por medio de plataformas web.

Consisa ha desarrollado plataformas Web para facturación, tiendas electrónicas, control administrativo, por lo que podemos apoyar a las empresas que buscan alternativas sólidas para facilitar el trabajo remoto.


por Tony Elvira 5 de noviembre de 2024
En los últimos años, la cantidad de dispositivos utilizados en empresas y agencias gubernamentales ha crecido exponencialmente. Esto presenta grandes desafíos para los administradores de sistemas, quienes deben identificar vulnerabilidades en cada dispositivo, proteger los datos corporativos, crear y eliminar cuentas de usuario, y gestionar software de manera efectiva, todo mientras aseguran una experiencia fluida para los empleados 1 . Para abordar estos desafíos, muchas organizaciones están adoptando un enfoque de seguridad de “confianza cero” mediante la implementación de un Sistema de Gestión Unificada de Puntos de Acceso (UEM)
3 factores básicos para elegir ciberprotección
por Tony Elvira 30 de julio de 2024
Se describen los 3 principales factores a considerar para elegir la solución de ciberprotección ideal para tu empresa
Protección para el Correo Electrónico
por Soporte Técnico Consisa 19 de julio de 2024
Según un informe de Deloitte, el 91% de los ciberataques se inician con un correo de phishing.