Optimiza operaciones en almacén con el desarrollo WMS de Consisa

24 de julio de 2023

¿Qué es un Warehouse Management System (WMS)?


Un Warehouse Management System, o sistema de administración de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés), es una solución diseñada para optimizar la gestión de inventarios y la logística en los almacenes. 

Consisa, una empresa con 24 años en el mercado ofrece un WMS adaptable a las necesidades y el tamaño de tu empresa para mejorar la eficiencia, la visibilidad y el control en las operaciones de almacenamiento.


Funciones clave del WMS de Consisa


Consisa WMS es una plataforma que permite controlar la organización, almacenamiento y distribución de productos en los almacenes de manera eficiente.

El propósito del sistema es garantizar que los bienes y materiales se muevan a través de los almacenes de la manera más eficiente y rentable.


Sus principales funciones son: 


• Control de áreas de almacenamiento.

• Seguimiento de inventario a través de la identificación única por producto

• Movimientos al almacén: Recepciones, Administración de ubicaciones en almacén, Surtido.

• Control de Entregas


Beneficios de implementar un WMS en tu almacén


La implementación de un Warehouse Management System en tu almacén conlleva una serie de beneficios significativos:


Reducción de errores y aumento de la precisión


Gracias a la automatización y el seguimiento preciso de los productos,el WMS de Consisa minimiza los errores en la gestión de inventarios. Esto se traduce en una mayor precisión en la preparación de pedidos y una disminución de los costos asociados con errores y devoluciones.


Optimización del espacio de almacenamiento


El WMS de Consisa permite optimizar el uso del espacio de almacenamiento al asignar ubicaciones estratégicas a los productos y maximizar la capacidad de almacenamiento. Esto permite aprovechar al máximo el espacio disponible y mejorar la eficiencia en el almacenamiento de productos.


Mejora en la productividad y cumplimiento de pedidos


La automatización de procesos y la optimización de flujos de trabajo con el WMS de Consisa aumentan la productividad en el almacén. Los tiempos de preparación de pedidos se reducen significativamente, lo que permite cumplir con los plazos de entrega y mejorar la satisfacción del cliente.


¿Por qué elegir el WMS desarrollado por Consisa?


Consisa WMS es una plataforma integral, que puede interactuar con los procesos de:

  • Pedidos 
  • Autorización 
  • Planeación 
  • Surtida
  • Factura/Remisión 
  • Control de entregas 

Y es posible enlazar a Cuentas por cobrar y cuentas por pagar.


Conclusión: Optimiza tus operaciones en almacén con el WMS de Consisa


En resumen,el WMS de Consisa mejora la gestión de inventarios y la logística en almacenes, optimizando las operaciones. Consisa ayuda a los almacenes a ser más eficientes, tener mayor visibilidad y control, y alcanzar un mejor rendimiento.

Con soluciones a medida, experiencia y tecnología avanzada, Consisa es un socio confiable para impulsar el éxito de los almacenes en un entorno empresarial competitivo.

¡Ponte en contacto con nosotros!


por Tony Elvira 5 de noviembre de 2024
En los últimos años, la cantidad de dispositivos utilizados en empresas y agencias gubernamentales ha crecido exponencialmente. Esto presenta grandes desafíos para los administradores de sistemas, quienes deben identificar vulnerabilidades en cada dispositivo, proteger los datos corporativos, crear y eliminar cuentas de usuario, y gestionar software de manera efectiva, todo mientras aseguran una experiencia fluida para los empleados 1 . Para abordar estos desafíos, muchas organizaciones están adoptando un enfoque de seguridad de “confianza cero” mediante la implementación de un Sistema de Gestión Unificada de Puntos de Acceso (UEM)
3 factores básicos para elegir ciberprotección
por Tony Elvira 30 de julio de 2024
Se describen los 3 principales factores a considerar para elegir la solución de ciberprotección ideal para tu empresa
Protección para el Correo Electrónico
por Soporte Técnico Consisa 19 de julio de 2024
Según un informe de Deloitte, el 91% de los ciberataques se inician con un correo de phishing.
Share by: