Las Apps, algo más que diversión
25 de julio de 2020
El uso de aplicaciones móviles ha tenido un crecimiento explosivo en los años recientes

El objetivo de una App ha evolucionado de ser un programa de entretenimiento en nuestros teléfonos móviles, a ser herramientas de trabajo que nos facilitan las actividades desde el lugar donde nos encontremos. Como ejemplo tenemos las aplicaciones de noticias, herramientas de comunicación, redes sociales, promociones comerciales, aplicaciones para vender cosas usadas, de transporte, de entrega de comida, y servicios bancarios. La tecnología ha permitido que hacer movimientos bancarios desde el celular, sea una realidad, algo que no sé consideraba hacer en años anteriores.
Como usuario final nos concentramos en usar la App como un medio para efectuar un movimiento bancario o solicitar lo que vamos a cenar, la manera en que esa información se procesa, administra y resguarda, es responsabilidad de la empresa. La información generada por el uso de la App permite que se nos ofrezcan descuentos en nuestra próxima solicitud de entrega de comida, o que se nos presente el saldo de lo que tenemos en la cuenta de banco.
Para lograr tener una App de trabajo es necesario identificar la problemática que se quiere resolver y establecer el proceso que se va a seguir para que el usuario tenga una experiencia de uso agradable y sencilla. Se requiere el trabajo de un equipo interdisciplinario para lograr tener un producto que cubra los requerimientos planteados.
Las empresas que deciden crear una App tienen que establecer el flujo de trabajo alrededor del proceso que se desarrolla para la creación de la aplicación.
Las condiciones actuales de nuestro entorno obligan a que las empresas sean más creativas para este tipo de aplicaciones y las previsiones a nivel mundial indican que cada vez se usan más los dispositivos móviles que las laptops o las máquinas de escritorio.
El reto es identificar los beneficios de tener una App y lograr su desarrollo con el mejor costo de elaboración. El modelo de trabajo cambia al tener la App ya que este se hará desde la ubicación del colaborador o del usuario final.
Hacer una App permite que la empresa revise sus procedimientos actuales, con lo que se tiene un beneficio adicional que es la auditoria de los procesos para ver que actividades se pueden simplificar, es importante que se depure el proceso ya que el dejar las mismas prácticas y solo “copiarlas” a la App no van a lograr el impacto que se espera.
Como ejemplos de aplicaciones desarrolladas por CONSISA
tenemos:
- Registro de actividades en campo
- Reservación de evento
- Registro de pedidos
- Reproducción de videos y trasmisión en vivo
- Procesos de control de inventarios y surtido de productos
En CONSISA
podemos ayudar a evaluar la idea que su empresa tiene para crear su App, así como su desarrollo y puesta a punto.

En los últimos años, la cantidad de dispositivos utilizados en empresas y agencias gubernamentales ha crecido exponencialmente. Esto presenta grandes desafíos para los administradores de sistemas, quienes deben identificar vulnerabilidades en cada dispositivo, proteger los datos corporativos, crear y eliminar cuentas de usuario, y gestionar software de manera efectiva, todo mientras aseguran una experiencia fluida para los empleados 1 . Para abordar estos desafíos, muchas organizaciones están adoptando un enfoque de seguridad de “confianza cero” mediante la implementación de un Sistema de Gestión Unificada de Puntos de Acceso (UEM)