Intercambio de información por medio de Web Services

19 de abril de 2021

Como optimizar flujos de información

Software

Las empresas requieren cada vez más de tener comunicación con clientes y proveedores para poder realizar sus operaciones, sin embargo, los programas no siempre están en el mismo lenguaje, por lo que la solución para tener esa comunicación es la implementación de Web Services.

Un Web Service es software que permite el intercambio de datos en la red entre aplicaciones y sistemas. Se basa en una serie de protocolos y estándares que permiten su puesta en marcha y le otorgan características de interoperabilidad.

La Interoperabilidad es la capacidad de los sistemas de información y de los procedimientos a los que éstos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre ellos.

Los Web Services no están ligados a ningún sistema operativo o lenguaje de programación., no necesitan usar navegadores ni el lenguaje de especificación HTML. Los Web Services son un tipo de API (Interfaz de Programación de Aplicaciones)

Se tienen 2 tipos de Web Services:
 
Explicación de protocolos de comunicación web

REST utiliza los métodos de HTTP de forma explícita, siendo los más comunes:

·       GET: Se utiliza para obtener un recurso.

·       POST: Se utiliza para crear un recurso en el servidor

·       PUT: Se utiliza para actualizar un recurso del servidor o cambiarle su estado

·       DELETE: Se utiliza para eliminar un recurso del servidor.


Ejemplo de Web Services que se usan para el eCommerce

1.- Consulta de información de productos

2.- Carga y Descarga de imágenes

3.- Envío de documentos

4.- Envío de datos para validar credenciales en sistema remoto

5.- Creación de información para envío de paquetería


Los Web Services se aplican de varias maneras, con lo cual se da solución a los requerimientos que tienen las empresas. Si tiene que resolver la comunicación entre diferentes sistemas, llámenos y juntos podemos establecer la mejor solución para su requerimiento.



por Tony Elvira 5 de noviembre de 2024
En los últimos años, la cantidad de dispositivos utilizados en empresas y agencias gubernamentales ha crecido exponencialmente. Esto presenta grandes desafíos para los administradores de sistemas, quienes deben identificar vulnerabilidades en cada dispositivo, proteger los datos corporativos, crear y eliminar cuentas de usuario, y gestionar software de manera efectiva, todo mientras aseguran una experiencia fluida para los empleados 1 . Para abordar estos desafíos, muchas organizaciones están adoptando un enfoque de seguridad de “confianza cero” mediante la implementación de un Sistema de Gestión Unificada de Puntos de Acceso (UEM)
3 factores básicos para elegir ciberprotección
por Tony Elvira 30 de julio de 2024
Se describen los 3 principales factores a considerar para elegir la solución de ciberprotección ideal para tu empresa
Protección para el Correo Electrónico
por Soporte Técnico Consisa 19 de julio de 2024
Según un informe de Deloitte, el 91% de los ciberataques se inician con un correo de phishing.
Share by: