Hacer las cosas diferente

14 de abril de 2021

Herramientas para la nueva forma de trabajar

mesa de planeación
Ha pasado poco más de un año, donde tuvimos que hacer cambios en muchos niveles y las actividades de una empresa han tenido también estos cambios. De diferentes tamaños, la mayoría ha tenido que adaptarse.

Un despacho contable pequeño, definió una estrategia para continuar operando el año pasado a causa de la pandemia: a finales del mes de diciembre cerró definitivamente la oficina física, para que cada colaborador trabajara desde casa. Con ello se enfrentó a retos, como la mayoría de las empresas, de mantener interconectados a sus trabajadores, ofrecer seguridad en cada computadora accesando a las aplicaciones desde ubicaciones remotas, tener respaldos de las computadoras (datos, aplicaciones, etc.), contar con una forma segura de comunicarse entre ellos y con los clientes y proveedores.

Esta empresa, trasladó sus costos de operación para poder cubrir sus nuevas necesidades. Pero muchas veces, se sigue pensando que las mismas herramientas que se han venido usando, serán suficientes para continuar operando. Puede ser, pero ahora hay amenazas nuevas y más sofisticadas, que implican retos adicionales para tener un operación estable y sobre todo segura.

Así mismo, empresas de todos los giros y tamaños, se han adaptado tratando de ahorrar en costos. Pero de igual forma han tenido distintos resultados por una falta de visión o acompañamiento.

Entonces viene una pregunta interesante, después de mas de 1 año en que el mundo cambio y la forma de hacer las cosas:
¿Cuál ha sido el mayor reto al que su empresa se ha enfrentado, en términos de TI en los últimos 12 meses?
Las opciones pueden ser variadas:
  • Ransomware / encriptación de datos
  • Migrar a la nube
  • Seguridad de las computadoras
  • Respaldo de la información critica que, ahora puede estar dispersa.
  • Monitoreo de equipos.
  • Nuevas aplicaciones
  • Comunicación con sus clientes
  • Seguridad en la comunicación por internet hacia los servidores.
Pues bien, podemos seguir con la lista, pero lo importante ahora, es que existen herramientas probadas que ayudaría reducir estos retos, permitirle ser mas productivo, dedicar menos tiempo a la gestión, y que usted pueda dedicar más energía a su negocio.

En CONSISA MEXICO, tenemos amplia experiencia en el uso de herramientas que le permita seguir operando con la seguridad que se requiere actualmente y con mira al futuro. Seguramente en conjunto con usted, podremos encontrar una mejor forma de hacer las cosas, reducir costos; todo ello con el respaldo de las certificaciones por parte de los fabricantes de cada una, además de que la implementación de ellas no requiere grandes presupuestos o invertir tanto tiempo. 

• Kaspersky Antivirus (líder mundial en ciberseguridad)
• Acronis (Líder mundial de Respaldos de información)
• Watchguard (Seguridad perimetral, VPN, protección contra malware y ransomware)
• Goto by Logmein (Soluciones de colaboración y comunicaciones)
Es tiempo de hacer las cosas de manera distinta para tener mejores resultados.



por Tony Elvira 5 de noviembre de 2024
En los últimos años, la cantidad de dispositivos utilizados en empresas y agencias gubernamentales ha crecido exponencialmente. Esto presenta grandes desafíos para los administradores de sistemas, quienes deben identificar vulnerabilidades en cada dispositivo, proteger los datos corporativos, crear y eliminar cuentas de usuario, y gestionar software de manera efectiva, todo mientras aseguran una experiencia fluida para los empleados 1 . Para abordar estos desafíos, muchas organizaciones están adoptando un enfoque de seguridad de “confianza cero” mediante la implementación de un Sistema de Gestión Unificada de Puntos de Acceso (UEM)
3 factores básicos para elegir ciberprotección
por Tony Elvira 30 de julio de 2024
Se describen los 3 principales factores a considerar para elegir la solución de ciberprotección ideal para tu empresa
Protección para el Correo Electrónico
por Soporte Técnico Consisa 19 de julio de 2024
Según un informe de Deloitte, el 91% de los ciberataques se inician con un correo de phishing.
Share by: