Programas que automatizan Procesos
La automatización de procesos simplifica operaciones y optimiza el tiempo de la empresa.

Se parte del hecho de que el usuario puede bajar un archivo CSV con la información de cada pedido.Se genera el programa que leerá el contenido del archivo y tomará los datos, para validar información y posteriormente guardarla en una base de datos.Una vez cargada la información, se puede trabajar con cada uno de ellos y el proceso de lectura de archivo puede repetirse varias veces al día.
2. Comunicación por Web Services.
Si se opta por esta solución es necesario tener permiso de conectarse a los Web services de la plataforma. La empresa requerirá tener conocimiento de los Web Services que se tienen que usar para poder descargar la información. Cuando este servicio está disponible, usualmente la plataforma cuenta con documentación para facilitar el desarrollo.
En este caso los Web Services pueden estar programados para procesar automáticamente cada periodo de tiempo y estar consultando y descargando datos para su empresa.
La 1ª opción es una solución sencilla y el programa se puede hacer en cualquier lenguaje. Sin embargo no es una automatización completa ya que depende de que el cliente descargue los archivos para que estos se procesen. Al ser un proceso en el que interviene una persona, la continuidad del flujo de información se puede ver interrumpida.
La 2ª opción es más compleja porque se requiere tener la infraestructura para poder hacer las consultas de Web Services de manera permanente. El tiempo de desarrollo será mayor pero la automatización es completa y eso agiliza la operación para el cliente.
Los paquetes más difundidos en México han estado haciendo esfuerzos para tener conectividad a las plataformas de venta en línea y que la solución se base en la interacción por medio de Web Services.
Identificando pagos para autorizar surtido de pedidos
Con el auge de las ventas en línea, la actividad de liberar los pedidos para surtir, asegurando que él cliente ha pagado, se vuelve compleja. Cuando la tienda solo acepta pago en línea, el proceso se reduce, porque se asegura que el cliente si pagó y se puede confirmar en minutos con el Banco, pero cuando las tiendas aceptan variedad de formas de pago es cuando se debe tener una solución que ayude a reducir el tiempo de proceso.
Las tiendas en línea pueden aceptan las siguientes formas de pago.
• Por medio de una pasarela de pagos, este caso se puede considerar el más sencillo de controlar.
• Por medio de transacciones posteriores a la obtención del pedido. El cliente debe enviar comprobante de pago a la empresa para confirmar que se liquidó el pedido.
• Por medio pago en tiendas de conveniencia. El pago en Banco y en tiendas de conveniencia, permiten que la empresa que vende, amplíe su mercado objetivo, ya que el pago en línea limita a que los clientes tengan recursos en el sistema bancario.
¿Como seria el proceso para reducir el tiempo?
La solución se basa en:
• Correo de confirmación de pago indicando monto, fecha, forma de pago y banco.
• Archivo de texto con movimientos bancarios
• Programa que sube a la base el archivo de texto y hace la identificación de datos comunes entre los depósitos y los pedidos.
Por medio de un formulario como el que se presenta en la imagen, el usuario hará actividades como:
- Imprimir el listado,
- Cargar a su módulo de Cuentas por Cobrar
- Actualizar algún dato del pedido relacionado.
Y otras actividades que puede necesitar la empresa.
La solución propuesta no se basa en el manejo de Web Services, porque los bancos no tienen ese servicio a disposición de todos los clientes, ejemplos de clientes que si cuentan con el manejo de Web services hacia los bancos son IZZI o Total Play.
Si su empresa requiere implementar soluciones como las descritas, llámenos para ofrecerle las herramientas y consultoría que le ayuden a ser más productivo en su negocio.
