Por favor, use antivirus

17 de febrero de 2021

Temas de Ciberseguridad

Ciberseguridad
En artículos pasados, hemos hablado de la importancia que tiene poner atención en los aspectos básicos de la seguridad en TI. 
Y es que, el solo hecho de contar con algún dispositivo conectado a internet, nos coloca como usuarios de a pie y a las empresas, sin importar el tamaño, en un estado vulnerable.
Sí, todos lo estamos de una u otra manera y si nos sentimos confiados es que no hemos aprendido nada. Entonces, repasando algunos de los aspectos que son importantes y básicos de la ciberseguridad, hoy queremos enfocarnos en el uso de los antivirus para sistemas de cómputo o cualquier dispositivo conectado.

Siempre usa antivirus. A menudo, pensamos que el uso de los antivirus sólo es para grandes empresas y que si la empresa es MiPyMe nunca nadie se tomará la molestia de poner en riesgo nuestros datos y la operación misma operación, que cada vez es mas dependiente del uso de computadoras, servidores y dispositivos móviles.
Sin embargo, existen múltiples amenazas, incluso si no se está conectado a internet, por ejemplo, si compartes la información utilizando una memoria USB, seguro algo pasará. Por otro lado, si se usa internet, es una puerta más que cuidar. 
Las amenazas que pueden propagarse por internet son mas agresivas, desde paginas web contaminadas, enlaces maliciosos, correos electrónicos infectados, la descarga de software de paginas “no oficiales”; todas estas asociadas con el robo de información, con robo de dinero, robo de identidad o secuestro de la información.
En particular, el secuestro de información como negocio, se ha masificado. Originalmente los delincuentes atacaban empresas importantes y pedían recompensas exorbitantes por entregar las llaves para desencriptar los datos secuestrados.
Hoy en día realizan ataques masivos a usuarios o empresas "pequeños" y piden recompensas que no son tan exorbitantes como antes. Cantidades como 500 o 700 USD pueden ser accesibles para aquel que ve encriptada toda su información contable y compara ese costo con la recaptura de toda su información.
Esto para los delincuentes es un gran negocio pues es mucho más fácil hackear cientos o miles de servidores y pedir esos rescates, que invertir recursos en penetrar la seguridad de empresas más grandes, que son pocas y que cada vez están mejor protegidas. 
El riesgo siempre, será que se pague el rescate y de todas formas no entreguen la llave para desencriptar los datos.
Pero, ¿porqué arriesgarse a caer en una situación así, cuando se puede evitar tomando sencillas medidas de seguridad?
Es cierto que hay muchas marcas y herramientas de seguridad, normalmente cualquier antivirus confiable, de paga, debería ser suficiente para contrarrestar las amenazas mas comunes ya que casi todos funcionan con diferentes capas de protección. Pero también hay algunos que ofrecen más fiabilidad y funciones a un mejor costo. Kaspersky tiene múltiples productos enfocados a las necesidades de cada individuo, empresa y plataforma; tras muchos años de estar en el mercado y dar buenos resultados, es nuestra recomendación. 
Si cuentas con servidores físicos, en la nube, o si no cuentas con ellos, pero usas la computadora para tu trabajo o incluso para tu entretenimiento siempre procura tener instalado un antivirus con licencia comercial (no gratuito), así mismo, hoy más que nunca también debes instalar un antivirus en tu teléfono móvil, ya que cada vez más las operaciones (sobre todo financieras) se realizan por el teléfono con iOS o Android y este último es mas vulnerable por la diversidad de aplicaciones que existen. 
Otro factor importante, es estar al pendiente de las fechas de vencimiento del antivirus, normalmente cada año a partir de la fecha de compra, pero también hay opciones de 2,3 5 años. Elige la que más te convenga.
Una inversión básica es mejor a tener consecuencias no deseables y que afecten nuestra información, productividad y negocio.
El robo de información personal, de negocio, fraudes bancarios, infección de equipos, encriptación de información son algunos de los problemas que se pueden evitar usando esta protección; protégete, protege tu negocio, con Kaspersky Antivirus. En CONSISA MÉXICO te guiamos y apoyamos en el proceso.

por Tony Elvira 5 de noviembre de 2024
En los últimos años, la cantidad de dispositivos utilizados en empresas y agencias gubernamentales ha crecido exponencialmente. Esto presenta grandes desafíos para los administradores de sistemas, quienes deben identificar vulnerabilidades en cada dispositivo, proteger los datos corporativos, crear y eliminar cuentas de usuario, y gestionar software de manera efectiva, todo mientras aseguran una experiencia fluida para los empleados 1 . Para abordar estos desafíos, muchas organizaciones están adoptando un enfoque de seguridad de “confianza cero” mediante la implementación de un Sistema de Gestión Unificada de Puntos de Acceso (UEM)
3 factores básicos para elegir ciberprotección
por Tony Elvira 30 de julio de 2024
Se describen los 3 principales factores a considerar para elegir la solución de ciberprotección ideal para tu empresa
Protección para el Correo Electrónico
por Soporte Técnico Consisa 19 de julio de 2024
Según un informe de Deloitte, el 91% de los ciberataques se inician con un correo de phishing.