Cómo identificar y evitar el phishing en la era digital

27 de enero de 2023

El correo electrónico es el medio por el que se dispersa el 50% de los ataques maliciosos hoy en día, uno de los métodos para obtener información es el phishing.

Ciberseguridad para el correo electrónico

En la era digital actual, el phishing se ha convertido en una de las principales amenazas para la seguridad en línea. El phishing es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información personal confidencial, como contraseñas y números de tarjetas de crédito, mediante el engaño. A continuación, se presentan algunas medidas que puede tomar para protegerse del phishing.

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica de suplantación de identidad utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información personal confidencial mediante el engaño. Los delincuentes pueden utilizar correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web fraudulentos para parecerse a empresas legítimas, como su banco o una empresa de tarjetas de crédito, y pedirle que revele información personal

Cómo identificar el phishing

  • Si recibe un correo electrónico o mensaje de texto sospechoso, no haga clic en ningún enlace o proporcione información personal. En su lugar, inicie sesión en su cuenta a través de una ventana del navegador web seguro.
  • Si se le pide que proporcione información personal, como su número de seguridad social o su número de tarjeta de crédito, sea sospechoso. La mayoría de las empresas legítimas no solicitarán esta información a través de correos electrónicos o mensajes de texto.
  • Fíjese en la dirección URL del sitio web. Los sitios web fraudulentos a menudo tienen una dirección URL ligeramente diferente a la del sitio legítimo.


Cómo evitar el phishing

  • Manténgase informado sobre las últimas tácticas de phishing.
  • No haga clic en enlaces en correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos.
  • Utilice un software de seguridad confiable y manténgalo actualizado.
  • Utilice una contraseña segura y cámbiela regularmente.
  • No proporcione información personal a menos que esté seguro de que se está comunicando con una empresa legítima.


Para protegerse de forma efectiva del phishing, es importante estar informado sobre las últimas tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes y tomar medidas para evitar caer en sus trucos. Una forma de mantenerse informado es visitando recursos en línea especializados en seguridad, como https://latam.kaspersky.com/resource-center/preemptive-safety/phishing-prevention-tips donde se proporciona información valiosa sobre cómo identificar y evitar el phishing.




por Tony Elvira 5 de noviembre de 2024
En los últimos años, la cantidad de dispositivos utilizados en empresas y agencias gubernamentales ha crecido exponencialmente. Esto presenta grandes desafíos para los administradores de sistemas, quienes deben identificar vulnerabilidades en cada dispositivo, proteger los datos corporativos, crear y eliminar cuentas de usuario, y gestionar software de manera efectiva, todo mientras aseguran una experiencia fluida para los empleados 1 . Para abordar estos desafíos, muchas organizaciones están adoptando un enfoque de seguridad de “confianza cero” mediante la implementación de un Sistema de Gestión Unificada de Puntos de Acceso (UEM)
3 factores básicos para elegir ciberprotección
por Tony Elvira 30 de julio de 2024
Se describen los 3 principales factores a considerar para elegir la solución de ciberprotección ideal para tu empresa
Protección para el Correo Electrónico
por Soporte Técnico Consisa 19 de julio de 2024
Según un informe de Deloitte, el 91% de los ciberataques se inician con un correo de phishing.